top of page
Buscar

¿Qué es un contenedor minero y cómo funciona?

  • Foto del escritor: Minero tranquilo
    Minero tranquilo
  • 22 ago 2024
  • 6 Min. de lectura

Vamos a contarte qué contenedores de criptominería existen y por qué es rentable utilizarlos

La minería de criptomonedas se ha convertido en una de las formas más buscadas de ganar dinero en la era digital. Con la creciente complejidad de la computación y las demandas de potencia de hardware, entusiastas y profesionales han comenzado a buscar soluciones que garanticen la seguridad, comodidad y eficiencia de la minería. Una de esas soluciones han sido los contenedores mineros, que ofrecen una ubicación compacta y móvil para los equipos de minería. En este artículo veremos qué es un contenedor minero, cómo funciona y qué ventajas ofrece.


¿Qué es un contenedor minero?


Un contenedor minero es una sala especialmente equipada creada a partir de contenedores de transporte estándar, diseñada para alojar y hacer funcionar dispositivos mineros. Estos contenedores están adaptados para trabajar en diferentes condiciones climáticas y proporcionan unas condiciones óptimas para los mineros ASIC, evitando el sobrecalentamiento y garantizando un funcionamiento estable de los equipos.


Los contenedores de minería se han convertido en una solución muy popular gracias a su movilidad, escalabilidad y capacidad para alojar un gran número de dispositivos en un espacio limitado. Son ideales para quienes desean organizar la minería cerca de fuentes de energía, como centrales térmicas o instalaciones industriales donde se pueda suministrar la energía eléctrica necesaria.


contenedor para mineros asic en argentina

Tipos de contenedores mineros


Existen varios tipos de contenedores mineros, cada uno diseñado para una determinada cantidad de equipos y que difieren en el consumo de energía. Veamos los tres tipos principales de contenedores:


1. Contenedor de 40 pies para 300 mineros ASIC


Parámetros:


Consumo: 1060 kW


Modo de funcionamiento: -40 a +35°C


Dimensiones: 12192x2438x2896 mm


Capacidad: 300 dispositivos (ASIC tipo S19 pro, M30S)


El contenedor de 40 pies, diseñado para alojar hasta 300 mineros ASIC, es una potente solución para operaciones mineras a gran escala. Con un consumo de energía de 1060 kW y la capacidad de funcionar a temperaturas extremas de entre -40 y +35 grados centígrados, este contenedor es ideal para su uso en entornos difíciles.


Para su transporte se utiliza un equipo especial que lleva el contenedor al lugar de la explotación, normalmente cerca de una central térmica o instalaciones industriales. La condición principal es la disponibilidad de una fuente de energía con una capacidad asignada de 1 MW o más. Debido a estas características, los contenedores de 40 pies son una opción excelente para las grandes explotaciones mineras que necesitan un alto nivel de rendimiento y fiabilidad.



2. Contenedor de 40 pies para 200 mineros ASIC T21


Parámetros:


Consumo: 1020 kW


Modo de funcionamiento: -40 a +35°C


Dimensiones: 12192x2438x2896 mm


Capacidad: 200 dispositivos (ASIC tipo T21)


Este contenedor de 40 pies con capacidad para 200 mineros ASIC T21 es también una solución minera potente y fiable. Con una potencia de consumo de 1020 kW, es capaz de funcionar eficazmente en condiciones de temperatura extremas, lo que lo convierte en una solución versátil para diferentes zonas climáticas.


Al igual que otros contenedores, requiere el uso de equipos especiales para su transporte e instalación, así como la presencia de una fuente de energía con una capacidad asignada de al menos 1 MW. Este tipo de contenedor es adecuado para los mineros que deseen colocar equipos cerca de instalaciones industriales o CHPP, garantizando un funcionamiento estable durante un largo periodo de tiempo.


3. Contenedor de 20 pies para 150 mineros ASIC


Parámetros:


Consumo: 535 kW


Modo de funcionamiento: -40 a +35°C


Dimensiones: 6058x2438x2691 mm


Capacidad: 150 dispositivos (ASIC tipo S19 pro, M30S)


El contenedor de 20 pies es una solución compacta para alojar hasta 150 mineros ASIC. Con un consumo de energía de poco más de 0,5 MW, es adecuado para quienes buscan una solución de minería rentable y compacta. A pesar de su reducido tamaño, este contenedor también garantiza un funcionamiento fiable de los equipos a temperaturas que oscilan entre -40 y +35 grados centígrados.


La compacidad del contenedor permite transportarlo fácilmente y colocarlo cerca de fuentes de energía como plantas de cogeneración o pequeñas instalaciones industriales. Es una opción ideal para explotaciones mineras medianas y pequeñas que requieren una solución fiable y eficaz para la colocación de equipos.





¿Cómo funciona un contenedor minero?


Los contenedores mineros funcionan según el principio de movilidad y compacidad, proporcionando un entorno óptimo para alojar y operar mineros ASIC. He aquí los elementos básicos y los principios de funcionamiento de un contenedor minero:


1. 1. Sistema de refrigeración y ventilación


Uno de los elementos clave de un contenedor minero es el sistema de refrigeración y ventilación. Los equipos de minería generan mucho calor, y la disipación eficiente del calor es fundamental para mantener los dispositivos estables. Los contenedores utilizan potentes ventiladores y sistemas de refrigeración por aire para hacer circular el aire y evitar el sobrecalentamiento.


El sistema de refrigeración de los contenedores mineros suele incluir dos tipos de ventilación:


Ventilación de suministro: permite que entre aire fresco del exterior en el contenedor.


Ventilación de escape: elimina el aire caliente del contenedor, manteniendo una temperatura óptima en el interior.


Algunos contenedores también pueden equiparse con sistemas de refrigeración adicionales, como refrigeración por agua, para proporcionar una disipación del calor aún más eficaz.


2. Suministro de energía


Los contenedores mineros necesitan una gran cantidad de energía para hacer funcionar todos los dispositivos que contienen. Conectar el contenedor a una fuente de energía es uno de los pasos clave de su instalación. En la mayoría de los casos, los contenedores se conectan a una fuente de energía con una potencia dedicada de 0,5 MW a 1 MW o más.


La infraestructura eléctrica del contenedor incluye paneles de distribución, transformadores y cableado que distribuyen la energía eléctrica a todos los dispositivos dentro del contenedor. Además, los sistemas automáticos de control y supervisión permiten controlar el consumo de energía y evitar sobrecargas.


3. Supervisión y gestión


Los contenedores mineros modernos están equipados con sistemas de supervisión y gestión que permiten a los operadores supervisar el estado del equipo y controlar el funcionamiento del contenedor a distancia. Los sistemas de monitorización pueden incluir:


Sensores de temperatura: controlan la temperatura en el interior del contenedor y garantizan que se mantengan unas condiciones óptimas.


Sensores de humedad: evitan la acumulación de humedad excesiva, que puede dañar los equipos.


Sistemas de gestión de la energía: ayudan a optimizar el uso de la electricidad y evitan sobrecargas.


El control remoto permite a los operarios supervisar el estado de los equipos y responder rápidamente a cualquier cambio o avería.


Contacte con nosotros para obtener la mejor oferta: +5491166935407


Ventajas del uso de contenedores mineros


El uso de contenedores para minería ofrece una serie de ventajas que los convierten en una solución atractiva para explotaciones mineras y mineros individuales:


1. Movilidad y flexibilidad


Los contenedores mineros pueden transportarse e instalarse fácilmente en cualquier lugar donde haya acceso a una fuente de energía. Esto es especialmente importante para las explotaciones mineras que quieren estar más cerca de fuentes de energía baratas o renovables, como centrales hidroeléctricas o solares. La movilidad de los contenedores también permite trasladarlos rápidamente si es necesario cambiar de ubicación.


2. Ahorro de espacio


Los contenedores mineros ofrecen una ubicación compacta de una gran cantidad de equipos en un espacio limitado. Esto maximiza el uso del espacio disponible y reduce el coste de alquilar o comprar una propiedad para albergar una explotación minera.


3. Condiciones climáticas optimizadas


Gracias a los sistemas de refrigeración y ventilación incorporados, los contenedores ofrecen condiciones estables y óptimas para el funcionamiento de los equipos mineros incluso en condiciones climáticas extremas. Esto aumenta la fiabilidad y durabilidad de los equipos, reduciendo el riesgo de averías y fallos.


4. Seguridad


Los contenedores mineros ofrecen un alto grado de seguridad gracias a su robusta construcción y a los sistemas de control incorporados. Protegen el equipo de influencias externas como las condiciones meteorológicas o el acceso no autorizado. Algunos contenedores también pueden equiparse con sistemas de seguridad adicionales, como videovigilancia o alarmas.


5. Reducción de los costes de infraestructura


El uso de contenedores mineros reduce los costes de construcción y explotación de edificios tradicionales para albergar equipos mineros. Los contenedores se entregan totalmente listos para su uso y requieren un esfuerzo mínimo para instalarlos y conectarlos.


Los contenedores mineros son una solución innovadora para alojar y operar mineros ASIC. Proporcionan un entorno óptimo para los equipos, ofreciendo movilidad, compacidad y seguridad. Los contenedores mineros son adecuados tanto para explotaciones mineras a gran escala como para mineros individuales que buscan una solución fiable y eficaz para alojar sus equipos.


Dependiendo de sus necesidades y capacidades, puede elegir entre un contenedor de 20 pies o de 40 pies diseñado para un número diferente de dispositivos y de consumo de energía. Sea cual sea su elección, el uso de un contenedor minero le permitirá organizar una granja minera eficiente y segura con unos costes operativos y de infraestructura mínimos.

 
 
 
bottom of page